Blog de Novedades - Secretaría General

Inicio » Novedades

Reafirmación del proyecto industrial en el protagonismo de los trabajadores

Ha ocurrido una y otra vez desde aquel histórico 17 de Octubre de 1945. Cada vez que un proyecto de país se afirmó en la industrialización con protagonismo activo de la clase trabajadora, aparecen los agoreros de turno que salen a pregonar que estamos al borde del abismo. Y no lo decían cuando la deuda externa significaba casi 5 años de producto bruto interno de todo el año y teníamos embargada hasta la bicicleta. La deuda externa se paga en este momento, con poco más de un año del PBI. Hoy intentan unir diferencias relativas entre la dirigencia gremial, a ese pesimismo que en 2003 llevó a un promocionado “especialista” o decir que al fin de ese año, el dólar estaría en 9 pesos. Cosa que, como todos sabemos, no ocurrió ni aún en 2012.

Un SMATA consolidado y en crecimiento, recibió hace algunos días, la constitución de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) que representa a 4 millones de trabajadores de la producción más importante del país, y nosotros lo evaluamos como un hito en camino a confirmar el rumbo industrial y soberano de nuestra querida Patria. Ese escenario político, social y laboral, permitirá crear nuevos renglones productivos, más puestos de trabajo y, mejores salarios y servicios sociales. O sea que estamos planteando los hechos en positivo porque tienen ese perfil.

Con la recuperación de YPF, la confirmación de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, tiene la tercer reserva de gas del mundo en vías de explotación, con el plan de construcción nacional de viviendas, con la próxima instalación de nuevos emprendimientos productivos en el área del automóvil, nuestro esfuerzo tiene que estar puesto en ayudar a sostener y proyectar esas posibilidades al país ya la región representada por el UNASUR.

Entonces, las diferencias eventuales entre dirigentes gremiales hieren nuestra sensibilidad pero hablan de la necesidad de realineamientos que tengan en vista ese horizonte. Posiblemente, haya gremios que aún no tomaron conciencia de esto y eso incida en su posición. Tenemos que pensar luego, que en un punto del camino, observarán el error o el equívoco, y se reintegrarán al cause natural de los trabajadores.

Tenemos que pensar en políticas industriales duraderas y debemos involucrarnos los trabajadores en su gestión. Este es un cambio a nivel de los gremios. Antes, y más aún cuando sufríamos gobiernos dictatoriales, nos encerrábamos en sostener lo que teníamos y ayudar a que se vayan. Hoy es diferente, somos protagonistas de un tiempo histórico y actuamos en consecuencia. Y eso es positivo y lo celebramos sin hacer caso de los agoreros, ni de los “especialistas” porque somos un país de pie y somos un gremio que avanza con la frente alta.