Blog de Novedades

El nacimiento de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) en SMATA, expresa la lealtad y la visión de futuro de 4 millones de trabajadores.

CSIRA

Los mecánicos y una propuesta para la transformación del país.

El 5 de julio, en la sede del SMATA, Avenida Belgrano 665 de Capital Federal, Salón Hugo del Carril, se creó oficialmente la Confederación de Sindicatos Industriales de la Republica Argentina (CSIRA).

Ricardo Pignanelli, Secretario General de SMATA, remarcó la trascendencia de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) en el marco de la presentación de 4 millones de trabajadores argentinos.

La propuesta implica pensar el mundo del trabajo, su representación industrial y gremial, desde un punto de encuentro que contemple el salario como parte del proyecto industrial de país, inserto en su región, como lo señalara nuestro Secretario General, Ricardo Pignanelli. La Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, Ricardo Pignanelli, Secretario General de la CSIRA, y los máximos dirigentes de los gremios que integran la entidad, estuvieron presentes en el acto que selló la unidad de los gremios industriales, en el Acta de Compromiso que firmaron los gremios convocantes.

Al dirigirse a los trabajadores, Ricardo Pignanelli, Secretario General de la Confederación, recibió una ovación durante varios minutos. Dijo el Secretario General del SMATA, que en los 90´ se construía regresivamente, un país agrícola ganadero y de servicios. La idea de Confederación expreso, se funda en la decisión de revertir definitivamente los lastres de los años noventa, que culminaron en la crisis del 2001. Recordó Néstor Kirchner quien aseguró una y otra vez al analizar la crisis del 2000, que “lo que desaparecía no era el sindicalismo sino los trabajadores y por eso, esto no puede volverse a pasar”. Al evocar la tarea de Néstor Kirchner remarcó la caída de las afiliaciones previa a su llegada, y el crecimiento producido en el gremio con “siete años de paritarias libres”. Observo Pignanelli que “es difícil tener una política industrial duradera. Y a esa política, la trazan los actores, no podemos tirar todo el fardo al gobierno”. Para ello, es un país solidario, subrayó, había que abrazar la cultura del trabajo. Para Pignanelli, la cultura del trabajo es la que da respuesta a las demandas de un modelo de país y en cierto modo, une los idearios de una generación y otra, al vincular las experiencias de padres a hijos, de trabajadores del presente, a trabajadores del presente que vienen de los años duros.

Frente a un auditorio de miles de trabajadores de los diferentes gremios, en particular el mecánico, Antonio Caló, Secretario General Adjunto de la Confederación, adelantó que la entidad era un “asunto que viene de lejos. La necesitaba el país, la necesitaban los gremios para resolver las necesidades de los trabajadores y del país. Nuestros mayores nos enseñaron que los gremios grandes debíamos ayudar a los mas chicos por eso, esta Confederación no se hace contra nadie sino a favor de los trabajadores”. Recordó también que la entidad, representa a 4 millones de trabajadores que son parte de las industrias de punta del país. Caló reconoció la labor de Kirchner, la continuidad histórica de Cristina Fernández de Kirchner en la recuperación de la Argentina industrial. En ese punto, se halla la nueva institución que fortalecerá a sectores cuya influencia sobre mercados internos y externos, será una clave del despegue productivo argentino en una próxima etapa.

La ministra Débora Giorgi destacó el momento actual, la figura de Néstor Kirchner, y el trabajo sin descanso de la Presidenta Cristina. Argumentó que veníamos de ser un país con una importación indiscriminada de bienes de capital que debe convertirse en exportador de manufacturas y bienes de capital.

“¡Que tanto viento de cola!, como dicen, ¡viento frente porque vamos por más!”, resaltó la funcionaria.

Ella trajo al acto, un saludo del Ministro Tomada a los trabajadores a la entidad. Señaló que su ministerio iba a trabajar en forma mancomunada con la Confederación por un millón y medio más de puestos de trabajo y el doble de fábricas.

“Esta Confederación nace del espíritu colectivo y echará por tierra a la mezquindad y el individualismo”, expresó.


Ver Video Relacionado

Buenos Aires, 5 de Julio de 2012