RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

El SMATA y su compromiso con la responsabilidad Institucional

Fue durante el transcurso de la década del 40’, donde la República Argentina, verificó sus cambios más fundamentales, al extremo de poder señalar sin temor a equivocarnos, que durante dicha década, se alteró la estructura social vigente hasta dicho momento, adquiriendo en gran medida la conformación que, en lo medular, perdura hasta el día de hoy.

Entre los cambios estructurales más notables, sin lugar a dudas, cobra relevancia el afianzamiento del Movimiento Obrero Organizado como parte fundamental en el desarrollo de la sociedad, movimiento éste que tuvo su nacimiento y concreción, en la década aludida.

Así, el 1 de Junio de 1945, se funda el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor – SMATA, siendo que luego de años de trabajo y afianzamiento, logra obtener su personaría gremial con alcance al todo el territorio de la República Argentina (Personaría Gremial Nº 85, Extendida por Resolución Nº 10/56 D.N.T.).

A lo largo de su historia, y fruto de sus conquistas, el SMATA ha logrado posicionarse como una de los Sindicatos más importantes del país, con marcada presencia en el sector industrial, considerando a este segmento de actividad, como un vector estratégico y de fundamental importancia para el desarrollo y el progreso de la Nación.

El SMATA es perfectamente consciente que administra recursos provenientes del aporte de los trabajadores, razón por la cual, ha fijado cuatro líneas directrices bien definidas, a partir de las cuales desarrolla toda su actividad.

En efecto, TRANSPARENCIA, TRABAJO, SALUD y EDUCACIÓN; conforman la base desde donde se ejerce la defensa de los derechos de los trabajadores, y constituyen las cartas de presentación para el resto de la sociedad.

Es en el convencimiento que los principios y valores consignados son las herramientas indispensables para el acceso a una sociedad más justa y equitativa, donde el SMATA pone todo su compromiso para con sus afiliados, tomando acciones concretas que ponen en evidencia que su empeño en procura de una mejor calidad de vida y un horizonte de desarrollo, es perfectamente posible al amparo de un plan que defina la concreción de los objetivos que persigue.

El SMATA posee un PROGRAMA DE INTEGRIDAD apoyado en un SISTEMA ANTICORRUPCIÓN que contiene una serie de PROTOCOLOS ÉTICOS Y ADMINISTRATIVOS que son de cumplimiento obligatorio para todos los estamentos de conducción de nuestra organización

En un mundo cada vez más voraz, más materialista, más ambicioso, este sistema nos garantizará en el presente y el futuro de nuestra organización la transparencia de gestión que junto a nuestra representatividad gremial y coherencia de pensamiento nos pondrá a la vanguardia del mundo sindical local e internacional.

Es de suma importancia que estos conceptos sean comprendidos muy profundamente para la aplicación de esta norma y los protocolos aplicados tal como fueron confeccionados.

Vivimos en un mundo global y por ende somos evaluados por él a la hora de definir inversiones que multipliquen la creación de nuevos puestos de trabajo.

El respetar el cumplimiento de los protocolos nos dará más representatividad aún, frente a las casas matrices a la hora de gestionar nuevas inversiones y puestos de trabajo.

Política Antisoborno del SMATA

Las denuncias de todo acto de corrupción o soborno que involucre a la organización puede hacerlas a través del siguiente link: denuncias anticorrupción o con carta a la Autoridad de Cumplimiento: Av. Belgrano 665, C1092 AAG, Buenos Aires